Woodstock's Plan for Accessible Streets and Sidewalks / Plan de Woodstock para Calles y Banquetas Accesibles

Share Woodstock's Plan for Accessible Streets and Sidewalks / Plan de Woodstock para Calles y Banquetas Accesibles on Facebook Share Woodstock's Plan for Accessible Streets and Sidewalks / Plan de Woodstock para Calles y Banquetas Accesibles on Twitter Share Woodstock's Plan for Accessible Streets and Sidewalks / Plan de Woodstock para Calles y Banquetas Accesibles on Linkedin Email Woodstock's Plan for Accessible Streets and Sidewalks / Plan de Woodstock para Calles y Banquetas Accesibles link

Woodstock is studying how sidewalks, crosswalks, and pathways serve residents and visitors, particularly people with disabilities. The goal is to create streets where everyone can safely navigate their community. Please join us in this effort.

The plan's name is Access Woodstock. It has two phases: a self-evaluation and a transition plan. A Chicago Metropolitan Agency for Planning (CMAP) grant funds the plan. CMAP is leading efforts to develop these plans for several cities. For more on CMAP's work to help people with disabilities, see this link.

_____________________________________

Woodstock está estudiando cómo las banquetas, los cruces peatonales y las vías peatonales sirven a los residentes y visitantes, en particular a las personas con discapacidades. El objetivo es crear calles en las que todos puedan desplazarse de forma segura por su comunidad. Por favor, acompáñenos en este esfuerzo.

El nombre del plan es Access Woodstock. Tiene dos fases: una autoevaluación y un plan de transición. Una subvención de la Agencia de Planificación Metropolitana de Chicago (CMAP, por sus siglas en inglés) financia el plan. CMAP está liderando los esfuerzos para desarrollar estos planes en varias ciudades. Para más información sobre el trabajo de CMAP en apoyo a personas con discapacidades, consulte este enlace.


Questions? Contact Barbara Szul, City of Woodstock. Call 815-338-4300 or email bszul@woodstockil.gov.

¿Preguntas? Contacte a Barbara Szul, Ciudad de Woodstock. Llame al 815-338-4300 o envíe un correo electrónico a: bszul@woodstockil.gov.



Public Input Meeting - May 12, 2025 / Reunión Pública de Participación – 12 de mayo de 2025

Join us Monday, May 12, 2025, during one of two listening sessions to provide input on Woodstock's Plan for Accessible Streets and Sidewalks. The meeting is in the Council Chambers at Woodstock City Hall, 121 W Calhoun St.

  • Daytime Listening Session: 11:30 am to 1 pm
  • Evening Listening Session: 5:30 pm to 7 pm

These are drop-in sessions, so come by anytime! If you require auxiliary aids, sign language interpretation or prefer a virtual meeting, contact Barb Szul at 815-338-4300 or bszul@woodstockil.gov.

You can provide input in other ways. A survey is available at this LINK. The Pedestrian Challenges Map below allows you to place points on the map where you want to suggest changes.

_____________________________________

Acompáñenos el lunes 12 de mayo de 2025, en una de las dos sesiones para brindar su opinión sobre el Plan de Calles y Banquetas Accesibles de Woodstock. La reunión se llevará a cabo en la sala del Concejo Municipal de Woodstock City Hall, 121 W Calhoun St.

  • Sesión Diurna de Participación: 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
  • Sesión Vespertina de Participación: 5:30 p.m. a 7:00 p.m.

Estas son sesiones de entrada libre, ¡puede acudir a la hora que más le convenga! Si necesita ayudas auxiliares, interpretación en lenguaje de señas o prefiere una reunión virtual, comuníquese con Barb Szul al 815-338-4300 o por correo a: bszul@woodstockil.gov.

Disponible en línea a través de [ENLACE].



What does a Plan for Accessible Streets & Sidewalks include?

Title II of the Americans with Disabilities Act (ADA) prohibits state and local governments from discriminating against persons with disabilities by requiring them to make all programs, services, and activities accessible. Title II also requires that a public entity evaluate its facilities (i.e., sidewalks, crosswalks, paths) to determine whether they comply with the ADA's nondiscrimination requirements.

To this end, local governments must develop a Transition Plan that describes any structural or physical changes required to make facilities accessible. A self-evaluation of programs and facilities feeds the findings of the Transition Plan, which outlines methods for making physical or structural changes to affect the nondiscrimination policies described in Title II.

Self-Evaluation

The self-evaluation of the streets and sidewalks focuses on identifying existing conditions by:

  • Finding physical obstacles and policies that limit access.
  • Seeking public input to develop the plan. This includes identifying where people face challenges navigating sidewalks, crosswalks, and pathways.

Street features that may challenge people with disabilities are:

  • Broken (or nonexistent) sidewalks.
  • Intersections without curb ramps and crosswalks.
  • Inaccessible street parking.

These barriers can prevent people from accessing jobs, education, healthcare, and transit, and limit access to vital community services and amenities.

Transition Plan

This occurs after the self-evaluation is complete. It includes:

  • Describing how facilities will meet ADA requirements. The focus is on key streets serving public buildings, parks, and transit.
  • Developing a schedule to show when this will occur.
  • Identifying policies and programs that impact street access for people with disabilities.

The City of Woodstock must also post public notices and grievance procedures required by the ADA.

_____________________________________

¿Qué incluye un Plan de Calles y Banquetas Accesibles?

El Título II de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) prohíbe a los gobiernos estatales y locales discriminar a las personas con discapacidades y requiere que todos los programas, servicios y actividades sean accesibles. También exige que las entidades públicas evalúen sus instalaciones (como banquetas, cruces peatonales y vías peatonales) para determinar si cumplen con los requisitos de no discriminación de la ADA.

Con este fin, los gobiernos locales deben desarrollar un Plan de Transición que describa los cambios estructurales o físicos necesarios para hacer accesibles dichas instalaciones. La Autoevaluación de programas e instalaciones alimenta las conclusiones del Plan de Transición, el cual detalla los métodos para aplicar los cambios necesarios en cumplimiento con el Título II.

Autoevaluación

La autoevaluación de las calles y banquetas se enfoca en identificar condiciones existentes mediante:

  • Localización de obstáculos físicos y políticas que limiten el acceso.
  • Solicitar participación pública para desarrollar el plan. Esto incluye identificar dónde enfrentan las personas dificultades al desplazarse por banquetas, cruces peatonales y vías peatonales.

Características en las calles que pueden presentar desafíos para personas con discapacidades incluyen:

  • Banquetas rotas o inexistentes.
  • Intersecciones sin rampas en las esquinas o sin cruces señalizados.
  • Estacionamiento en la calle que no es accesible.

Estas barreras pueden impedir el acceso a empleos, educación, atención médica, transporte público y otros servicios vitales en la comunidad.

Plan de Transición

Este ocurre después de completar la autoevaluación. Incluye:

  • Descripción de cómo las instalaciones cumplirán con los requisitos de la ADA (por sus siglas en inglés), con un enfoque en las calles clave que conectan con edificios públicos, parques y transporte.
  • Desarrollo de un cronograma que muestre cuándo se implementarán los cambios.
  • Identificación de políticas y programas que impactan el acceso a las calles para personas con discapacidades.

La Ciudad de Woodstock también debe publicar avisos públicos y procedimientos de queja conforme a los requisitos de la ADA (por sus siglas en inglés).


How can I get involved?

The plan focuses on people with disabilities. We want input from everyone, including caretakers of people with disabilities, older adults, parents, and students. You can be a visitor to Woodstock and still provide input on where you see access needs.

  • Public Input Survey: An online survey is available through this LINK.
  • Drop pins on the Pedestrian Challenges Map (below)
    • Survey and Map comments completed before the end of August will be considered as the plan's recommendations are developed.
  • Sign up to receive project updates through the survey link.
  • Public Events: The first input meeting is on Monday, May 12, 2025, at Woodstock City Hall. Two listening sessions will be held in the Council Chambers. The daytime session will be from 11:30 a.m. to 1 p.m., and the evening session will be from 5:30 p.m. to 7 p.m.
  • Stakeholder Interviews: We need input from organizations that work with people with disabilities. Contact Barb Szul (bszul@woodstockil.gov) to schedule an interview with the project consultant.

_____________________________________

¿Cómo puedo participar?

El plan se enfoca en personas con discapacidades. Queremos opiniones de todos, incluyendo cuidadores, personas mayores, padres y estudiantes. Incluso si solo visita Woodstock, puede compartir su opinión sobre las necesidades de accesibilidad.

  • Encuesta de Opinión Pública: Disponible en línea a través de [ENLACE].
  • Coloque pines en el Mapa de Desafíos Peatonales (ver más abajo).
    Los comentarios de la encuesta y el mapa recibidos antes de finalizar agosto serán considerados para el desarrollo de recomendaciones del plan.
  • Inscríbase para recibir actualizaciones del proyecto a través del enlace de la encuesta.
  • Certainly! Here's the translation with more commonly used words:
  • Eventos Públicos: La primera reunión de participación será el lunes 12 de mayo de 2025 en el Ayuntamiento de Woodstock. Se llevarán a cabo dos sesiones de escucha en la sala del Concejo. La sesión de la mañana será de 11:30 a.m. a 1:00 p.m., y la sesión de la tarde será de 5:30 p.m. a 7:00 p.m.
  • Entrevistas con partes interesadas: Necesitamos opiniones de organizaciones que trabajen con personas con discapacidades. Comuníquese con Barb Szul (bszul@woodstockil.gov) para agendar una entrevista con el consultor del proyecto.


Woodstock is studying how sidewalks, crosswalks, and pathways serve residents and visitors, particularly people with disabilities. The goal is to create streets where everyone can safely navigate their community. Please join us in this effort.

The plan's name is Access Woodstock. It has two phases: a self-evaluation and a transition plan. A Chicago Metropolitan Agency for Planning (CMAP) grant funds the plan. CMAP is leading efforts to develop these plans for several cities. For more on CMAP's work to help people with disabilities, see this link.

_____________________________________

Woodstock está estudiando cómo las banquetas, los cruces peatonales y las vías peatonales sirven a los residentes y visitantes, en particular a las personas con discapacidades. El objetivo es crear calles en las que todos puedan desplazarse de forma segura por su comunidad. Por favor, acompáñenos en este esfuerzo.

El nombre del plan es Access Woodstock. Tiene dos fases: una autoevaluación y un plan de transición. Una subvención de la Agencia de Planificación Metropolitana de Chicago (CMAP, por sus siglas en inglés) financia el plan. CMAP está liderando los esfuerzos para desarrollar estos planes en varias ciudades. Para más información sobre el trabajo de CMAP en apoyo a personas con discapacidades, consulte este enlace.


Questions? Contact Barbara Szul, City of Woodstock. Call 815-338-4300 or email bszul@woodstockil.gov.

¿Preguntas? Contacte a Barbara Szul, Ciudad de Woodstock. Llame al 815-338-4300 o envíe un correo electrónico a: bszul@woodstockil.gov.



Public Input Meeting - May 12, 2025 / Reunión Pública de Participación – 12 de mayo de 2025

Join us Monday, May 12, 2025, during one of two listening sessions to provide input on Woodstock's Plan for Accessible Streets and Sidewalks. The meeting is in the Council Chambers at Woodstock City Hall, 121 W Calhoun St.

  • Daytime Listening Session: 11:30 am to 1 pm
  • Evening Listening Session: 5:30 pm to 7 pm

These are drop-in sessions, so come by anytime! If you require auxiliary aids, sign language interpretation or prefer a virtual meeting, contact Barb Szul at 815-338-4300 or bszul@woodstockil.gov.

You can provide input in other ways. A survey is available at this LINK. The Pedestrian Challenges Map below allows you to place points on the map where you want to suggest changes.

_____________________________________

Acompáñenos el lunes 12 de mayo de 2025, en una de las dos sesiones para brindar su opinión sobre el Plan de Calles y Banquetas Accesibles de Woodstock. La reunión se llevará a cabo en la sala del Concejo Municipal de Woodstock City Hall, 121 W Calhoun St.

  • Sesión Diurna de Participación: 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
  • Sesión Vespertina de Participación: 5:30 p.m. a 7:00 p.m.

Estas son sesiones de entrada libre, ¡puede acudir a la hora que más le convenga! Si necesita ayudas auxiliares, interpretación en lenguaje de señas o prefiere una reunión virtual, comuníquese con Barb Szul al 815-338-4300 o por correo a: bszul@woodstockil.gov.

Disponible en línea a través de [ENLACE].



What does a Plan for Accessible Streets & Sidewalks include?

Title II of the Americans with Disabilities Act (ADA) prohibits state and local governments from discriminating against persons with disabilities by requiring them to make all programs, services, and activities accessible. Title II also requires that a public entity evaluate its facilities (i.e., sidewalks, crosswalks, paths) to determine whether they comply with the ADA's nondiscrimination requirements.

To this end, local governments must develop a Transition Plan that describes any structural or physical changes required to make facilities accessible. A self-evaluation of programs and facilities feeds the findings of the Transition Plan, which outlines methods for making physical or structural changes to affect the nondiscrimination policies described in Title II.

Self-Evaluation

The self-evaluation of the streets and sidewalks focuses on identifying existing conditions by:

  • Finding physical obstacles and policies that limit access.
  • Seeking public input to develop the plan. This includes identifying where people face challenges navigating sidewalks, crosswalks, and pathways.

Street features that may challenge people with disabilities are:

  • Broken (or nonexistent) sidewalks.
  • Intersections without curb ramps and crosswalks.
  • Inaccessible street parking.

These barriers can prevent people from accessing jobs, education, healthcare, and transit, and limit access to vital community services and amenities.

Transition Plan

This occurs after the self-evaluation is complete. It includes:

  • Describing how facilities will meet ADA requirements. The focus is on key streets serving public buildings, parks, and transit.
  • Developing a schedule to show when this will occur.
  • Identifying policies and programs that impact street access for people with disabilities.

The City of Woodstock must also post public notices and grievance procedures required by the ADA.

_____________________________________

¿Qué incluye un Plan de Calles y Banquetas Accesibles?

El Título II de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) prohíbe a los gobiernos estatales y locales discriminar a las personas con discapacidades y requiere que todos los programas, servicios y actividades sean accesibles. También exige que las entidades públicas evalúen sus instalaciones (como banquetas, cruces peatonales y vías peatonales) para determinar si cumplen con los requisitos de no discriminación de la ADA.

Con este fin, los gobiernos locales deben desarrollar un Plan de Transición que describa los cambios estructurales o físicos necesarios para hacer accesibles dichas instalaciones. La Autoevaluación de programas e instalaciones alimenta las conclusiones del Plan de Transición, el cual detalla los métodos para aplicar los cambios necesarios en cumplimiento con el Título II.

Autoevaluación

La autoevaluación de las calles y banquetas se enfoca en identificar condiciones existentes mediante:

  • Localización de obstáculos físicos y políticas que limiten el acceso.
  • Solicitar participación pública para desarrollar el plan. Esto incluye identificar dónde enfrentan las personas dificultades al desplazarse por banquetas, cruces peatonales y vías peatonales.

Características en las calles que pueden presentar desafíos para personas con discapacidades incluyen:

  • Banquetas rotas o inexistentes.
  • Intersecciones sin rampas en las esquinas o sin cruces señalizados.
  • Estacionamiento en la calle que no es accesible.

Estas barreras pueden impedir el acceso a empleos, educación, atención médica, transporte público y otros servicios vitales en la comunidad.

Plan de Transición

Este ocurre después de completar la autoevaluación. Incluye:

  • Descripción de cómo las instalaciones cumplirán con los requisitos de la ADA (por sus siglas en inglés), con un enfoque en las calles clave que conectan con edificios públicos, parques y transporte.
  • Desarrollo de un cronograma que muestre cuándo se implementarán los cambios.
  • Identificación de políticas y programas que impactan el acceso a las calles para personas con discapacidades.

La Ciudad de Woodstock también debe publicar avisos públicos y procedimientos de queja conforme a los requisitos de la ADA (por sus siglas en inglés).


How can I get involved?

The plan focuses on people with disabilities. We want input from everyone, including caretakers of people with disabilities, older adults, parents, and students. You can be a visitor to Woodstock and still provide input on where you see access needs.

  • Public Input Survey: An online survey is available through this LINK.
  • Drop pins on the Pedestrian Challenges Map (below)
    • Survey and Map comments completed before the end of August will be considered as the plan's recommendations are developed.
  • Sign up to receive project updates through the survey link.
  • Public Events: The first input meeting is on Monday, May 12, 2025, at Woodstock City Hall. Two listening sessions will be held in the Council Chambers. The daytime session will be from 11:30 a.m. to 1 p.m., and the evening session will be from 5:30 p.m. to 7 p.m.
  • Stakeholder Interviews: We need input from organizations that work with people with disabilities. Contact Barb Szul (bszul@woodstockil.gov) to schedule an interview with the project consultant.

_____________________________________

¿Cómo puedo participar?

El plan se enfoca en personas con discapacidades. Queremos opiniones de todos, incluyendo cuidadores, personas mayores, padres y estudiantes. Incluso si solo visita Woodstock, puede compartir su opinión sobre las necesidades de accesibilidad.

  • Encuesta de Opinión Pública: Disponible en línea a través de [ENLACE].
  • Coloque pines en el Mapa de Desafíos Peatonales (ver más abajo).
    Los comentarios de la encuesta y el mapa recibidos antes de finalizar agosto serán considerados para el desarrollo de recomendaciones del plan.
  • Inscríbase para recibir actualizaciones del proyecto a través del enlace de la encuesta.
  • Certainly! Here's the translation with more commonly used words:
  • Eventos Públicos: La primera reunión de participación será el lunes 12 de mayo de 2025 en el Ayuntamiento de Woodstock. Se llevarán a cabo dos sesiones de escucha en la sala del Concejo. La sesión de la mañana será de 11:30 a.m. a 1:00 p.m., y la sesión de la tarde será de 5:30 p.m. a 7:00 p.m.
  • Entrevistas con partes interesadas: Necesitamos opiniones de organizaciones que trabajen con personas con discapacidades. Comuníquese con Barb Szul (bszul@woodstockil.gov) para agendar una entrevista con el consultor del proyecto.


Page last updated: 18 Apr 2025, 07:09 PM